La
formación compara las cifras y los procedimientos que se han seguido en la
contratación con los años anteriores
Guadalajara, 4 de octubre de
2018
En agosto el grupo municipal Ahora Guadalajara ya
alertaba de la falta de previsión, transparencia y planificación del equipo de
Gobierno del Partido Popular a la hora de preparar las Ferias y Fiestas de
Guadalajara. Hoy han detallado en rueda
de prensa algunas de las consecuencias de esta mala gestión, “cuando los plazos de
los concursos son tan apresurados, los pliegos de condiciones no se revisan,
cuando no se publica ninguna información de las contrataciones, las licitaciones se quedan desiertas o se contrata
directamente servicios que antes se licitaban se producen sobrecostes y malos
resultados. Vamos con prisas, a última hora y todo nos sale más caro” ha
señalado la edil Susana Martínez.
Ahora
Guadalajara ha ofrecido tres ejemplos del gasto descontrolado de las Ferias y
Fiestas. En primer lugar han señalado la diferencia entre la contratación de
los escenarios con respecto al 2017, lo que el año pasado costó 45.000 euros este
año ha costado el doble. El concurso salió
tarde y se quedó desierto, a finales de agosto
se contrataron con muy pocos días de margen los escenarios de la Fuente de la
Niña, Santo Domingo, el Ferial o la Plaza Mayor con un coste de 89. 500 euros
según los datos ofrecidos por el concejal de cultura, Armengol Engonda, a las
reiteradas preguntas de la oposición en el pleno del pasado viernes.
Revisados los
costes de las verbenas, tributos, orquestas y actuaciones que completan la
oferta musical de las Ferias el incremento también es importante, de 41.000 hemos
pasado a más de 100.000 euros. Martínez ha destacado que en 2018, a diferencia
de las los años anteriores, no se han licitado estas actuaciones musicales. Sin
concurso público las empresas no han podido presentar ofertas y el coste ha
subido considerablemente. “Para evitar el trato de favor, el amiguismo y el
sobrecoste la administración tiene que garantizar la igualdad y la mejor forma
de hacerlo es con licitaciones públicas” ha remarcado la concejala de Ahora
Guadalajara.
Con respecto a
los conciertos que se celebran en la Fuente de la Niña el grupo municipal
también ha dado datos del coste que ha supuesto a las arcas municipales.
Sumando los cuatro contratos firmados con El Barrio (151.250 euros), Morat (63.500 euros), Ara
Malikian (67.500) y los dj que actuaron en el Festival Nea (62.500 euros) alcanzamos
los 345.000 euros a lo que hay que sumar la explotación de las barras y en
el caso de Malikian y Morat el beneficio
de las entradas.
Hablamos por tanto de
cuatro contrataciones que se han firmado bajo la fórmula del negociado sin
publicidad que superan el valor estimado del medio millón de euros, cuatro
contratos que a fecha de hoy siguen sin publicarse en el perfil del contratante
como marca la Ley de Contratos del Sector Público.
Martínez ha comparado la
forma de contratación y el coste con los años anteriores, en 2016 tanto la
contratación de artistas como la producción salió a concurso y el contrato que
se firmó para traer a Malú,
Hombres G, Despistaos y DJ Sandra fue de
187.000 euros. En 2017 se cambió la fórmula, contratando
por 70.000 euros a los artistas
(Fangoria y Loquillo) a través de un procedimiento negociado sin publicidad y, por
otro lado, se licitó la producción por un importe de 72.658 euros.
Este año nada ha salido a
concurso público, se ha hecho todo a través de contratos negociados sin
publicidad. La Ley de Contratos del
Sector Público en su artículo 168 permite esta fórmula para las obras,
suministros o servicios que solo puedan ser encomendados a un empresario
determinado, cuando hay representación artística única. Susana Martínez ha
manifestado que es un procedimiento válido para la contratación de artistas, “Ara
Malikian solo hay uno, pero cuestionable cuando hablamos de la producción. Empresas
que se dediquen al montaje de sonido e iluminación de espectáculos hay muchas”. Señalaba la concejala que los conciertos de
Ferias y Fiestas han sido este año muchísimo más caros para el Ayuntamiento y también
para las vecinas y vecinos, que han llegado a pagar 38 euros por una entrada.
Revisando los contratos a
Ahora Guadalajara le sorprende que Armengol Engonga, al presentar la
programación de Ferias, hablará de un coste de 200.000 euros. Cuando la suma de
los contratos (sin tener en cuenta las entradas y el beneficio de las barras)
ya asciende a 345.000, una cifra muy superior a los años anteriores.
El descontrol en el gasto
y la mala gestión del Partido Popular a la hora de programar las Ferias y
Fiestas de la ciudad es evidente para este grupo municipal. Desde donde también
señalan como un grave problema la falta de personal de los Patronatos, en este
caso del Patronato de Cultura. Añade Martínez que sin gerente, ni secretario y
con un equipo tan limitado es imposible asumir el área de festejos como ha
intentado el equipo de Gobierno. “Desde hace siete meses no se convoca el Consejo
Rector del Patronato, la falta de dirección y desorganización de la concejalía
de cultura hace que todavía no se hayan resuelto las ayudas a las asociaciones culturales y que no se hayan convocado las
subvenciones a las AMPAS, ni tan si quiera el premio de teatro Buero Vallejo (un
certamen que se lleva celebrando desde hace 30 años) se ha publicado” ha
concluido la concejala.
Blogger Comment
Facebook Comment