![]() |
José Morales y Susana Martínez, durante la presentación de la propuesta |
La iniciativa busca
construir una ciudad “más sostenible y saludable”,
al tiempo que se cumplen funciones sociales y de integración
al tiempo que se cumplen funciones sociales y de integración
Guadalajara,
23 de marzo de 2017
El
Grupo Municipal Ahora Guadalajara ha presentado hoy en rueda de
prensa su propuesta para desarrollar un proyecto de huertos urbanos
comunitarios en la ciudad, que defenderá en el Pleno del
Ayuntamiento del próximo 31 de marzo. Para Ahora Guadalajara, este
proyecto serviría para trabajar contra el cambio climático, generar
espacios abiertos y participativos, profundizar en la mejora de
hábitos alimentarios y consumo responsable, y facilitar relaciones
intergeneracionales y de integración. A futuro, los huertos urbanos
comunitarios podrían ampliarse con huertos de ocio destinados a
particulares, huertos escolares, o huertos terapéuticos y sociales.
Susana
Martínez, concejala de Ahora Guadalajara, ha introducido la
propuesta: “Si queremos tener una ciudad más saludable, más
sostenible, más habitable, una herramienta estupenda para mejorar el
paisaje urbano y para desarrollar acciones comunitarias que hacen
ciudad son los huertos urbanos comunitarios”. “Los huertos
urbanos complementarían a la perfección espacios de ocio; y los
planteamos no solo para cultivar tomates, sino también para cultivar
relaciones. Supondría una intervención social, pero también de
dinamización y de transformación de zonas de la ciudad”, ha
ahondado.
La
moción de Ahora Guadalajara plantea que el Consistorio valore las
parcelas más adecuadas dentro del casco urbano donde poder
desarrollar el proyecto. Además, el Ayuntamiento deberá realizar un
acondicionamiento básico de las propias parcelas: preparación de la
tierra, vallado perimetral con acceso, señalización y paneles
informativos, acometida e instalación de arqueta para riego
automatizado y caseta para almacenamiento. Ahora Guadalajara también
recoge en su texto la posibilidad de ocupar temporalmente solares
vacíos para convertirlos en huertos urbanos comunitarios, algo que
contempla la Estrategia Integral de Dinamización del Casco Antiguo.
Asociaciones
sin ánimo de lucro, las destinatarias
En
caso de aprobarse la propuesta de Ahora Guadalajara, podrán acceder
a los huertos las entidades y asociaciones sin ánimo de lucro
(acreditando su carácter social, educativo o ambiental) inscritas en
el registro del Ayuntamiento y que tengan su sede en el término
municipal de Guadalajara. Los colectivos realizarán su actividad sin
fines lucrativos en el recinto y deberán permitir el libre acceso de
las personas interesadas en visitar el huerto y participar en las
actividades que se realicen. Por otro lado, el cultivo del huerto -el
producto obtenido sería para autoconsumo- deberá realizarse bajo
las premisas de la agricultura agroecológica. El procedimiento sería
de libre concurrencia y el plazo para uso del espacio sería de dos
años, prorrogables a otros dos.
La
moción de Ahora Guadalajara también recoge que el proyecto de
huertos urbanos se complemente con campañas de educación ambiental,
formación, talleres, encuentros y actividades relacionados con la
agroecología, consumo saludable y sostenibilidad. “Para que el
proyecto tenga éxito, y para reforzarlo, habría que hacer campañas
iniciales de formación y campañas de educación medioambiental”,
ha concluido Martínez.
![]() |
Susana Martínez, concejala de Ahora Guadalajara, y Juan Carlos Ranz, coportavoz de Equo Castilla-La Mancha, en una visita a huertos urbanos comunitarios en Madrid el pasado mes de febrero |
Blogger Comment
Facebook Comment