El Grupo Municipal Ahora Guadalajara ha
comparecido en la mañana de hoy lunes en rueda de prensa para hacer
balance de su trabajo justo un año después del Pleno de
constitución del Ayuntamiento, celebrado el 13 de junio de 2015. El
encargado de hacer el repaso de la actividad a lo largo de este
tiempo ha sido José Morales, el portavoz del grupo.
De entrada, Morales ha recordado que Ahora
Guadalajara mantiene “una relación constante con los movimientos
sociales y en este año ya hemos presentado mociones con la
colaboración de Ecologistas en Acción, el Foro por la Memora y la
Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública”. En un plano más
concreto, el portavoz de Ahora Guadalajara ha destacado varias
medidas conseguidas, como el incrementar el grado de participación
ciudadana: “Nuestro objetivo es superar la democracia
representativa, pero es un objetivo muy ambicioso, de hecho era un
programa de gobierno, pero lo que sí hemos hecho es permitir que los
vecinos y vecinas de Guadalajara puedan intervenir directamente en
los plenos”, ha comentado. “Lo que originó este cambio en el
Reglamento de Participación Ciudadana fue nuestra primera moción en
el Pleno –en julio de 2015– para que la gente participara
directamente”, ha ahondado.
Otro de los logros de Ahora Guadalajara es
la cada vez más cercana auditoría de las contratas: “No hemos
llegado todavía a conseguirla, pero en el pasado Pleno ya se aprobó
la creación de un ente –el Observatorio de las Contratas– para
supervisarlas. Es uno de nuestros principales objetivos, que aquello
que está firmado en el Ayuntamiento, con la gente de Guadalajara en
definitiva, lo cumplan las empresas”, ha razonado Morales. Además,
“hemos introducido ya también la toma en consideración de los
criterios sociales y medioambientales en la contratación del pliego
de parques y jardines, y que no elija solo la oferta económica más
ventajosa”.
Ahora Guadalajara también ha trabajado en
materia de cultura –“queremos que se programe contando con las
compañías y asociaciones, y así se aprobó en Pleno”, ha
apuntado Morales–, y en la de desempleo y cuestiones sociales,
donde exige que se ejecute el 100% de los presupuestado. Además,
Morales ha reseñado otra vertiente en la que ha avanzado la
coalición, la memoria democrática: “La democratización del
callejero de Guadalajara se aprobó en Pleno el 4 de septiembre, pero
tantos meses después no se ha ejecutado este acuerdo”, se ha
lamentado Morales. En ese punto es cuando más crítico se ha
mostrado el portavoz de Ahora Guadalajara: “El no cumplir las
mociones inhabilita a Antonio Román a ejercer como alcalde”, ha
dicho.
Falta transparencia institucional
Desde Ahora Guadalajara se ha aprovechado
también para pedir un mayor grado de transparencia institucional:
“Hay una Comisión, pero generalmente la propuesta de los órdenes
del día y la documentación la vienen aportando Ahora Guadalajara,
por medio de mi compañera Susana Martínez; y el Partido Socialista.
No vemos la profundidad de esa transparencia”, ha comentado
Morales. “Igual hay más transparencia, pero por el ejercicio que
hacemos cada grupo, no como acción institucional del Ayuntamiento”,
ha insistido.
Precisamente, el portavoz de Ahora
Guadalajara se ha mostrado escéptico “con los cambios en la forma
de gobernar” en el Ayuntamiento de Guadalajara, tras el pacto de
investidura entre el Partido Popular y Ciudadanos (C´s), que
propició que Antonio Román saliera reelegido como alcalde:
“Descubriremos si no hay mayoría absoluta a futuro, porque de
momento C´s lo único que no ha votado junto con el PP son
mociones”, con el agravante de que el propio equipo de Alejandro
Ruiz “votó un Reglamento que decía que, aunque las mociones eran
la voluntad expresiva del Pleno, no tenían por qué tener un
carácter vinculante”.
Morales no ha querido concluir su
comparecencia sin recordar a las “6913 personas que confiaron hace
un año en nosotros, todos los días nos acordamos de ellas”, al
tiempo que ha tildado como positivo el balance de Ahora Guadalajara:
“Son pequeños éxitos, porque somos un grupo pequeño de oposición
con cuatro concejales, pero cuatro concejales que pelean por lo que
dijeron”, ha concluido.
Blogger Comment
Facebook Comment